Asuntos Docentes Artículos Los procesos de la planificación escolar

Los procesos de la planificación escolar

Los procesos de la planificación escolar post thumbnail image

La planificación escolar es un proceso fundamental que permite a las instituciones educativas navegar con éxito hacia el logro de sus objetivos. Es la brújula que orienta el camino hacia una educación de calidad, asegurando que todos los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

Este proceso comienza con un diagnóstico preciso del contexto, que incluye las necesidades de la comunidad educativa, las características del alumnado y los recursos disponibles. A partir de este análisis, se formulan objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos. Estos objetivos guiarán el diseño de estrategias creativas y flexibles que consideren la diversidad del alumnado y los recursos disponibles

Planificación escolar: La brújula que orienta el camino hacia una educación de calidad.

Etapas:

  1. Diagnóstico: Radiografía precisa del contexto, necesidades de la comunidad educativa y análisis del Proyecto Educativo Institucional (Son las reglas y características que tiene la institución, se puede pedir a los directivos por WhatsApp)
  2. Formulación de objetivos: Metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos que guiarán el proceso.
  3. Diseño de estrategias: Rutas creativas y flexibles para alcanzar los objetivos, considerando recursos disponibles, estilos de aprendizaje y diversidad del alumnado
  4. Implementación: Puesta en marcha del plan con seguimiento y evaluación constante para detectar áreas de mejora.

Factores a observar en los grupos: Guía para un análisis completo para el diagnóstico

  1. Niveles de participación:

  • Observación: ¿Quiénes participan activamente en las actividades? ¿Hay estudiantes que no participan o lo hacen muy poco? ¿Tienen herramientas para interpretar textos y consignas los que no son activos?
  • Registro: Anotar los nombres de los estudiantes que participan activamente, así como aquellos que no lo hacen. Se puede utilizar una tabla o un gráfico para registrar esta información.
  1. Comunicación:

  • Observación: ¿Cómo se comunican los estudiantes entre sí? ¿Es efectiva la comunicación? ¿Hay canales de comunicación formales e informales?
  • Registro: Anotar ejemplos de cómo se comunican los estudiantes, como por ejemplo, si lo hacen de forma clara y respetuosa, si escuchan atentamente a los demás o si hay problemas de comunicación.
  1. Normas y roles:

  • Observación: ¿Existen normas que regulan el comportamiento del grupo? ¿Qué roles desempeñan los estudiantes? ¿Son roles fijos o flexibles?
  • Registro: Anotar las normas que se establecen en el grupo, así como los roles que desempeñan los diferentes estudiantes. Se puede utilizar una lista o un diagrama para registrar esta información.
  1. Cohesión grupal:

  • Observación: ¿Existe un sentimiento de pertenencia al grupo? ¿Los estudiantes se apoyan mutuamente?
  • Registro: Anotar ejemplos de cómo los estudiantes se apoyan mutuamente, como por ejemplo, si se ayudan entre sí con las tareas, si se animan unos a otros o si celebran los logros del grupo.
  1. Toma de decisiones:

  • Observación: ¿Cómo se toman las decisiones en el grupo? ¿Se tienen en cuenta las opiniones de todos los miembros?
  • Registro: Anotar ejemplos de cómo se toman las decisiones en el grupo, como por ejemplo, si se vota, si se llega a un consenso o si hay algún estudiante que impone su opinión.
  1. Conflictos:

  • Observación: ¿Surgen conflictos en el grupo? ¿Cómo se gestionan?
  • Registro: Anotar los conflictos que surgen en el grupo, así como la forma en que se gestionan. Se puede utilizar una tabla o un gráfico para registrar esta información.
  1. Emociones:

  • Observación: ¿Qué emociones se observan en el grupo? ¿Cómo influyen las emociones en la dinámica del grupo?
  • Registro: Anotar las emociones que se observan en el grupo, así como la forma en que influyen en la dinámica del grupo. Se puede utilizar una lista o una descripción para registrar esta información.
  1. Cultura grupal:

  • Observación: ¿Existen valores y creencias compartidas en el grupo? ¿Cómo se manifiestan estos valores y creencias en el comportamiento del grupo?
  • Registro: Anotar los valores y creencias que se comparten en el grupo, así como la forma en que se manifiestan en el comportamiento del grupo. Se puede utilizar una lista o una descripción para registrar esta información.

Además de estos factores, también es importante tener en cuenta:

  • El contexto socioeconómico del entorno: Es importante conocer las características socioeconómicas del entorno en el que se encuentra el centro educativo, ya que estas pueden influir en las necesidades de la comunidad educativa.
  • Las características del alumnado: Es importante conocer las características del alumnado, como su edad, nivel educativo, necesidades especiales, etc., ya que estas pueden influir en las necesidades del centro educativo.
  • Los recursos disponibles: Es importante conocer los recursos disponibles con los que cuenta el centro educativo, como personal, instalaciones, materiales, etc., ya que estos pueden influir en las posibilidades de acción del centro.

Herramientas para el registro:

  • Diario de campo: Se puede utilizar un diario de campo para registrar las observaciones de forma detallada.
  • Listas de cotejo: Se pueden utilizar listas de cotejo para registrar la presencia o ausencia de ciertos comportamientos.
  • Escalas de valoración: Se pueden utilizar escalas de valoración para evaluar la intensidad de ciertos comportamientos.
  • Grabaciones de audio Se pueden utilizar grabaciones de audio para registrar las interacciones del grupo.

¿Cómo formular objetivos para nuestra planificación?

Los objetivos son piezas fundamentales que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación. Son declaraciones claras y precisas que describen lo que se espera que los estudiantes aprendan al finalizar una unidad, proyecto o curso.

¿Por qué son importantes los objetivos?

  • Orientan la planificación: Los objetivos ayudan a definir qué se va a enseñar, cómo se va a enseñar y cómo se va a evaluar el aprendizaje.
  • Comunicación clara: Permiten comunicar a los estudiantes qué se espera de ellos y qué deben lograr.
  • Motivación: Cuando los objetivos son desafiantes y alcanzables, motivan a los estudiantes a esforzarse y alcanzar su máximo potencial.
  • Evaluación formativa: Los objetivos sirven como base para la evaluación formativa, que permite ajustar la enseñanza en función del progreso de los estudiantes.

¿Qué características tienen los objetivos?

  • Claros y específicos: No deben ser ambiguos o vagos.
  • Medibles: Debe ser posible determinar si se han logrado o no.
  • Alcanzables: Deben ser desafiantes pero realistas.
  • Relevantes: Deben estar relacionados con el contenido curricular y las necesidades de los estudiantes.
  • Temporales: Deben tener un plazo definido para su logro.

¿Cómo formular objetivos ?

Se proponen dos marcos principales para formular objetivos:

  1. Basado en dimensiones y niveles de logro:
  • Dimensiones: Conceptual, procedimental y actitudinal.
  • Niveles de logro: Reconocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación.

Ejemplo:

  • Dimensión: Procedimental
  • Nivel de logro: Aplicación
  • Objetivo: Al finalizar la clase, los estudiantes aplicarán el teorema de Pitágoras para resolver problemas de triángulos rectángulos.
  1. Basado en capacidades cognitivas:
  • Capacidades cognitivas: Recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear.
  • Verbos de acción: Observar, identificar, describir, explicar, argumentar, proponer.

Ejemplo:

  • Capacidad cognitiva: Análisis
  • Verbo de acción: Argumentar
  • Objetivo: Al finalizar el debate, los estudiantes argumentarán a favor o en contra de una postura sobre un tema controversial, utilizando evidencia y razonamiento lógico.

Estrategias e implementación algunos ejemplos:

  • Lectoescritura ¿Qué hago si noto muchas dificultades?

Pasos para trabajar lectoescritura cuando los chicos que ya saben leer:

Lo ideal es que las primeras semanas se hagan estas preguntas con los textos para que refuercen la interpretación, se empiezan con textos cortos y se van poniendo cada vez más extensos.

1) Hace una lectura general del texto. Identifica y responde la pregunta ¿De qué trata el texto?

2) Identifica si hay alguna palabra que no entiendas. Te recomiendo que descargues la app de diccionario español en el celular.

3) Identifica los conceptos importantes del texto y anótalos o subrayarlos.

4) Para armar un resumen del texto podés jerarquizar, es decir, enumerar los conceptos de más importante al menos importante o desde el más general al más específico.

5) Posteriormente, podés armar un texto relacionando la primera pregunta de qué trata el texto, explayándose más y explicando usando los conceptos importantes.

Conflictos entre los estudiantes

Se puede trabajar con inteligencia emocional.

Las emociones sirven para una variedad de propósitos, incluyendo:

  • Adaptarnos al entorno: Las emociones nos ayudan a evaluar el entorno y a tomar decisiones que nos permitan sobrevivir y prosperar. Por ejemplo, el miedo nos ayuda a evitar el peligro, la alegría nos motiva a buscar recompensas y la tristeza nos ayuda a lidiar con la pérdida.
  • Comunicarnos con los demás: Las emociones son una forma de comunicación no verbal que nos permite expresar nuestros sentimientos y pensamientos a los demás.
  • Construir relaciones: Las emociones nos ayudan a conectarnos con los demás y a crear relaciones significativas.
  • Motivarnos: Las emociones nos impulsan a actuar y alcanzar nuestros objetivos.

Las emociones básicas, como la alegría, la tristeza, la ira, el miedo, el amor y el asco, tienen propósitos específicos. Por ejemplo, enseñarle a aprender de sus emociones y aprender a gestionarlas. La ira nos ayuda a defendernos o a cambiar situaciones que nos afectan negativamente. Lo importante es darles las herramientas al alumno para que sepa que lo enoja y como hablar lo que molesta sin que escale la violencia, es decir, identificar la verdadera fuente, un conflicto con los padres, compañeros ¿Cuándo tuve esta sensación? ¿Qué me está indignando por primera vez? Tené en cuenta el contexto. La ira puede ser una respuesta a una variedad de factores, como la frustración, la injusticia o la traición. Ejemplo: Identifica tus desencadenantes. Una vez que sepas qué te hace sentir enojado, puedes empezar a evitar o manejar esas situaciones. Expresa tu ira de manera saludable. Habla con alguien de confianza sobre cómo te sientes o encontrá formas saludables de canalizar tu ira, escribí que es lo que te pasa en un cuaderno, podés hacer ejercicio o practicar la relajación unos minutos.

Estas son algunas recomendaciones, cualquier consulta hablamos en las redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados