Lucía Fainboin contó detalles de su libro “Cuidar las Infancias en la era digital”. La autora advirtió contra la mirada que considera esperable que quienes nacieron en esta era estén todo el día conectados, y tengan dispositivos desde muy corta edad.
“El libro condensa muchos conceptos, lecturas, investigaciones, estadísticas, miradas. Pero que conversan especialmente con una sección, que está presente en todo el libro, que se llama En Territorio”, declaró Fainboin. Según especificó, esta sección busca “poner una mirada situada, argentina, de lo que nosotros, desde la consultora que dirijo, Bienestar Digital, venimos viendo. En escuelas, en organizaciones, en municipios en los que trabajamos diariamente, brindando capacitaciones y charlas”.
La obra plantea una conversación entre ideas, conceptos, investigaciones y más con lo que está pasando en Argentina. En palabras de la autora, este punto le da mayor valor al libro porque “muchos libros que venimos leyendo son super valiosos e interesantes, pero hay una mirada de otros países. Y este libro me parece que tiene eso como un gran valor”.
Fainboin comentó que los temas que trata Cuidar las Infancias en la era digital son muy preocupantes, pero los trabaja desde miradas prácticas, para que las familias y las escuelas puedan empezar a trabajar. “La idea no es paralizarnos, no es quedarnos meramente en la preocupación, o la alerta. Sino justamente, el gran objetivo del libro es enfatizar en el rol adulto”.
A lo largo del libro se tratan temas muy distintos por capítulo. Se habla “de los efectos del exceso de pantallas. Hablamos de lo que estamos observando con mucha preocupación en la primera infancia y niñez. Que tiene que ver con una merma del juego simbólico, del juego con juguetes, de la creatividad, a raíz del uso excesivo de pantallas. Después tenemos todo un capítulo dedicado al cuerpo en vínculo con las pantallas”. Además de estos temas, hay capítulos vinculados a otros riesgos específicos, como el grooming, el ciberbullying, el acceso a pornografía en forma temprana y las apuestas online.
“Hay dos capítulos finales dedicados, uno a las familias, y otro a los docentes”, explicó Fainboin. Estos capítulos contienen ejemplos concretos y prácticas específicas para implementar en territorio. “La idea es que no nos vayamos del libro con la sensación de que es un dedo acusatorio para nada, sino justamente que sea un mimo para identificar la gran importancia del rol adulto en el cuidado de los chicos y las chicas en internet”.
Una idea muy presente en Cuidar las Infancias en la era digital es “evitar caer en ciertas naturalizaciones de algunas prácticas de los chicos y las chicas”, enfatizó la autora. La idea de que “como ellos nacieron en esta era digital es esperable que estén todo el día conectados, que tengan dispositivos desde muy corta edad. Quizás es genuina esta mirada, hay que discutirla, hay que problematizarla. Porque lo cierto es que los efectos, que es lo que el libro trae mucho, empiezan a estar evidenciados bajo investigaciones científicas. Tienen que ver con la gran crisis de concentración, de atención. Mucha dispersión. También con lo que está pasando especialmente con la merma del juego simbólico. Tenemos chicos de nivel inicial, de primeros grados de nivel primario que están dejando de jugar con juguetes. O que juegan por espasmos y no logran sostener una escena lúdica”.
Escuchá la nota completa acá: