Vacaciones

¿Vacaciones, al fin….y ahora como me saco el estrés del año?

Autor

En este artículo, hablaremos sobre la importancia de desconectar en vacaciones y cómo hacer para quitarnos de encima el estrés del año. 

Normalmente, todo docente llega a fin de año totalmente colapsado, debido a que la labor, requiere de nuestra energía emocional, psicológica, sensitiva, intelectual, física, etc. 

Por lo cual no es tan sencillo poner en cero él cuenta kilómetros, para no caer solamente en ver películas, o tirarnos en el sillón a ver Instagram, o tiktok para pasar el rato, te propongo que pensemos como descansar no solo el cuerpo, sino todo lo que necesitas para arrancar de nuevo mejor.

Para enfrentar el desafío del año, es fundamental que los docentes se tomen un tiempo para descansar y recargar energías. Es importante descansar  para dar lo mejor de uno mismo en todos los planos de nuestra vida.

Este artículo explorará los diferentes tipos de cansancio que suelen experimentar los docentes y ofrecerá estrategias prácticas para combatirlos.

Los distintos cansancios

 El cansancio mental, caracterizado por dificultad para concentrarse y exceso de pensamientos, puede aliviarse con técnicas de relajación como la meditación y la respiración profunda, pero te recomiendo que anotes los pensamientos que no te permiten parar, o salir a dar paseos cerca de la naturaleza.

 Cansancio físico se repone  haciendo ejercicio regular, pueden ser 20 min de caminata, yoga y sueño reparador. Dormir adecuadamente, tener siestas, hacer pausas activas durante el día, estirarse y darle al cuerpo momentos para respirar y reiniciar desperezándose. Si se realizan actividades, el yoga es una buena opción.

El cansancio emocional, vinculado a sentimientos de estrés y sobrecarga, requiere de estrategias como la terapia, la conexión con la naturaleza y la búsqueda de apoyo social. Para lograr el descanso emocional es recomendable identificar un círculo de personas en las que confiar y con las que crear un espacio de seguridad psicológica donde se pueda bajar la guardia y ser vulnerable para compartir todas las emociones. Trátate con la misma amabilidad y comprensión que tratarías a un amigo.

Te recomiendo que empieces a conocer más tus emociones y como entenderlas.

 Cansancio espiritual, relacionado con la pérdida de sentido y propósito, puede abordarse a través de actividades que conecten con valores personales y espirituales. 

El cansancio social, que surge de relaciones interpersonales agotadoras, se combate estableciendo límites y cultivando relaciones saludables.

 El cansancio creativo, que se manifiesta como bloqueo y falta de inspiración, se puede superar explorando nuevas actividades y fomentando la creatividad. En estos casos las recomendaciones se orientan a sumergirse en el disfrute: música, teatro, danza, diseño, comedia, deportes, etcétera. Regresar a la mente de un/a principiante, despertar la curiosidad y así experimentar algo con una perspectiva fresca. Podemos aprovechar estos días tranquilos para dibujar, pintar mandalas, hacer cosas para la casa.

Finalmente, el cansancio sensorial, causado por la sobre estimulación, se alivia desconectando de dispositivos electrónicos y creando un ambiente tranquilo.  ¡Por eso es importante que descansemos bien esta parte para restablecernos!

Al identificar y abordar los diferentes tipos de cansancio, los docentes pueden disfrutar de unas vacaciones más reparadoras y regresar al trabajo con renovada energía y entusiasmo. Recuerda que el descanso es una inversión en tu bienestar y en tu capacidad para brindar una educación de calidad a tus estudiantes. 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *