Estudio PSV, el derecho al servicio de los trabajadores

Estudio PSV, el derecho al servicio de los trabajadores

Laureano Benavídez y Agustín Cichino, de Estudio PSV, hablaron con Asuntos Docentes sobre el trabajo que hace la firma, y sus orígenes.

“El estudio se forjó, no específicamente con docentes, pero sí desde el lado del trabajador, por así decirlo”, contó Laureano Benavídez, actual Gerente Comercial de Estudio PSV. Según detalló, en los primeros años de la firma se dedicaron a asesorar empleados estatales, del servicio penitenciario, ministerio de salud, efectivos policiales, y también docentes. Este sector de los trabajadores entra dentro de una rama del derecho específica, que es el derecho administrativo.

Poco después de esto el estudio empezó a hacerse conocido en el ámbito docente por el trabajo que hacía para quienes encontraban sus derechos vulnerados. Era muy común que la retribución especial por cese, por ejemplo, se trabara y haya que recurrir a un amparo por mora para poder cobrarla. “Para que a vos te la abonen, tenía que salir una resolución ministerial que dictamine que te corresponde. Esa resolución no salía, no salía. Hay una herramienta, cuando las resoluciones administrativas no salen, que se llama amparo por mora, distinto al amparo común que se conoce, pero que también sirve para que la administración se expida. Entonces, nosotros lo que empezamos a lograr fue que la gente cobre los seis sueldos, que también venga y reclame el 1040, empezamos a tener mucho cliente docente y no docente”.

Agustín Cichino, Gerente de Procesos de Estudio PSV, agregó que fue ir escuchando a la gente lo que destacó al estudio de otras alternativas. “Empezamos haciendo el seguro. La gente nos consultaba, se me traba esto de los seis sueldos, lo estoy cobrando, pero estoy cobrando de lo que tenía que haber cobrado hace cinco años. ¿Hay alguna manera de acelerarlo?”. Y la herramienta del amparo por mora ya lo habían estado usando para efectivos policiales, no para “hacer cobrar” el dinero, sino para acelerar la entrega de lo que les corresponde a los trabajadores.

“La gente nos empezó a consultar también por cuestiones previsionales, y nosotros no quisimos hacerlo rápido”, explicó Cichino. Entre 2018 y 2019 prepararon un equipo tanto comercial como técnico para tener un equipo previsional. “Recién en 2021, fines del 2020 lanzamos ese equipo, muy de a poco. Con asesores técnicos, yendo, también, muy de a poquito, porque en esto hay que tener mucha responsabilidad también. No se puede uno largar a hacer cualquier servicio sin tener todo el conocimiento que podés tener”.

El Estudio PSV tiene una idiosincrasia un poco comercial, comentó Agustín. “Tenemos no solo la parte típica del abogado que se sienta en un escritorio. Que está por encima del cliente y el cliente viene a buscarlo. Nosotros vamos hacia los problemas de la gente. Y también tenemos una estructura que lo que hace es asignar una persona, un gestor. Que quizá no es el que hace toda la parte técnica. Pero es la persona que está para contestarte, está para, si tenés alguna duda un día, cómo está mi expediente. Y estamos para recibir todas las consultas de los clientes y para responderlas rápido”.

Benavídez mencionó que en el mundo del derecho está mal vista a veces la cuestión comercial, generalmente porque se confunde con la idea de venderse a cualquier postor. “Si uno tiene un buen servicio, y lo ofrece bien, y se acerca al consumidor. Consumidor pensando como el público objetivo, en este caso docentes que tienen inquietudes. Está muy bueno el hecho de que uno tenga también todo un aparato comercial dispuesto a eso”. Ofrecer un buen resultado, o el mejor resultado posible para los docentes, tiene que ser tan importante como la parte de la comunicación. “Vos podés tener el mejor servicio, pero si en un año, seis meses, ocho meses, no te comunicaste nunca con el cliente, el cliente no terminó de entender qué fue lo que vos hiciste”.

A grandes rasgos, Estudio PSV se especializa en lo que tiene que ver con lo laboral, lo previsional y las cuestiones del seguro, dijo Laureano. “Pero si me preguntás, el estudio a qué se dedica, yo siempre digo lo mismo. El estudio se dedica a defender a los trabajadores. De ámbito público o de ámbito privado”.

Escuchá la nota completa acá:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *