Ley Finocchiaro: Nación insiste en forzar a las escuelas a mantenerse abiertas los días de paro

Ley Finocchiaro: Nación insiste en forzar a las escuelas a mantenerse abiertas los días de paro

Nación insiste en forzar a las escuelas a mantenerse abiertas los días de paro con la Ley Finocchiaro. La misma ya tiene media sanción en diputados. La medida que abarca el proyecto no es del 100% del personal docente y no docente sino que requerirá de guardias pequeñas.

El proyecto de ley que tiene tanta polémica en el ámbito educativo busca reconocer a la educación como “Servicio estratégico esencial” ya cuenta con media sanción y ahora llegó el momento al senado nacional.

La idea del proyecto fue brindada por Alejandro Finocchiaro quien fue el ex ministro de gobierno de Cambiemos y en la actualidad se desempeña como titular de la Comisión de Educación.

Lo que se pretende es asegurar la continuidad en las clases, esto sería con el 30% del personal que tendrán que estar desempeñando sus tareas cotidianas y coartando su Derecho a la adhesión a paros. Esto se implementaría con el 30% del personal durante los primeros dos primeros días de la medida pero de continuar extendiendo el porcentaje establecido sería del 50%.

Los alcances del proyecto

En cuanto al proyecto, en uno de sus artículos hace referencia a que los directivos de cada establecimiento educativo tendrá que comunicar previamente un registro del personal docente y no docente sobre quienes estarán afectados a dichas guardias. Esto último pretende organizar y planificar la continuidad del servicio educativo.

En cuanto a la línea opositora en el recinto de Diputados de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda se pronunciaron en contra del proyecto ya que según destacaron pretende suprimir el Derecho a huelga de los trabajadores de la educación. También dejaron ver que lo que buscan es culpar a las huelgas de todos los problemas que tiene la educación.

También la oposición hizo referencia a todos los recortes presupuestarios que viene padeciendo la educación en nuestro país por parte del gobierno nacional como el proyecto “Conectar igualdad” y obras de infraestructura.

Este proyecto no es viable porque lo que se pretende es vulnerar los derechos y no mejorar el sistema educativo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *