Evaluación de Aprendizajes en Línea, una propuesta de PENT-FLACSO

Aprendizajes en línea: ¿Cómo saber si los participantes están aprendiendo?

Gisela Schwartzman, coordinadora de PENT-FLACSO, se refirió a la evaluación de los aprendizajes en línea. “Cómo reconocer esto tiene que ver con cómo pensamos la educación en línea”.

Según la entrevistada, la preocupación sobre las formas de evaluación en el contexto de la educación en línea tiene relación con la forma en la que se piensan los aprendizajes en línea. “Si nosotros creemos que es enviar un video, un pdf, o dar una conferencia por zoom y después tomar un multiple choice, es complicado saber si están aprendiendo. Pero podríamos decir lo mismo de la educación presencial. Entonces la cuestión es cómo generamos propuestas de actividades. Ya sea en diferido o en encuentros sincrónicos, según cómo sea el diseño de la propuesta educativa en cuestión. Y cómo esas actividades nos permiten acompañar sus procesos de aprendizaje y recoger evidencia de qué es lo que están aprendiendo. Qué dificultades tienen y qué decisiones tenemos que tener para principalmente seguir acompañando esos logros”.

Schwartzman contó que las opciones de instrumentos para evaluar los aprendizajes en línea son todas las que el equipo docente pueda elegir e imaginar. “Por supuesto que hay herramientas que muchas veces se utilizan habitualmente. Depende también cuál sea el territorio y la construcción que hacemos de la propuesta en línea”. Esas herramientas pueden ir desde un portfolio donde los estudiantes dejan evidencias de cosas producidas a través del aprendizaje hasta herramientas de producción colaborativa. “Es recomendable pedir una producción intermedia sobre la que podamos hacer una devolución. Y que nuestros estudiantes la recuperen para volver a trabajar sobre ese producto a partir de los aportes que los docentes le hacemos, o por qué no sus compañeros”.

La especialista explicó que desde PENT-FLACSO tienen dos grandes líneas de trabajo relacionados a las capacitaciones que brindan a los docentes. “Por un lado tenemos un postgrado, que es una carrera de especialización. Que tiene dos títulos intermedios, que son diplomas superiores. Esos duran dos años, y son propuestas que permiten especializarse en este campo. Pero para quienes estén buscando algunas propuestas más acotadas sobre competencias o temáticas más específicas tenemos la Usina”. Según definió, la Usina de Experiencias de PENT-FLACSO es un espacio de creación, revolución y búsqueda de ideas, que brinda formaciones breves.

La Usina de Experiencias ofrece, entre otras propuestas, un curso de evaluación de aprendizajes en línea. “El curso combina 2 encuentros sincrónicos a través de la plataforma Zoom, pero que son talleres. No son conferencias, no son disertaciones. Encontrarnos tiene sentido. Y uno de los dos tiene una sorpresa, porque hay ahí una actividad un poco transformativa, con trabajo con casos. Y después el trabajo en el entorno de la plataforma, es un trabajo que a veces es en grupo, a veces puede ser individual. Siempre acompañado por el equipo de tutoría, que va acompañando el proceso de producción, diseño, toma de decisiones, análisis de caso a partir de los recursos, las lecturas. Y que los docentes, las consignas de trabajo van guiando a partir del trabajo que van haciendo con todos esos elementos”.

Escuchá la nota completa acá:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *