Graciela Gonzáles, Secretaria de Educación de SADOP provincia, insta a trabajar sobre las nuevas realidades

Graciela González: “Tenemos que trabajar sobre las nuevas realidades”

La Secretaria de Educación de SADOP Provincia se refirió a la necesidad de capacitarse para trabajar en el nuevo sistema educativo. “Es necesario que la secundaria de respuesta a esos chicos, y nosotros como sindicato podamos aportar nuevos instrumentos para poder dar soluciones”.

González destacó la importancia de la capacitación docente, frente a los cambios han ocurrido en los últimos años, tanto para los estudiantes como para la escuela secundaria como institución. En este contexto, dio detalles sobre la capacitación para equipos de conducción que el sindicato brindará en convenio con la UNIPE y la Dirección General de Escuelas. “Estamos haciendo el lanzamiento, se inicia la inscripción en estos días, hasta el 21 de marzo. Y estaríamos dando inicio a un curso virtual, asincrónico el 1 de abril”.

“Vamos a encontrarnos con gente con muchísima experiencia en los cargos directivos”, adelantó la representante sindical. Sin embargo, aseguró que es necesario que los directivos más experimentados ayuden a construir la nueva realidad de la escuela secundaria. “Los chicos no son los mismos, tampoco somos los mismos los docentes. Pero también ha cambiado no sólo el régimen académico, sino la obligatoriedad de la secundaria. Entonces, todo esto hace que nosotros tengamos que tener otra mirada, sobre todo en este nivel”.

Según explicó la secretaria de educación del gremio, la transformación del nivel secundario no es de la noche a la mañana. “El régimen académico es un proceso, no es que lo vamos a cambiar en el 2025. Sino que es un proceso, con una nueva mirada. Incluso dando respuesta a las leyes, que ya indicaban de la obligatoriedad de la escuela secundaria. Desde ahí queremos hacer nuestro aporte”.

La sindicalista habló de las paritarias nacional y provincial en la entrevista con Asuntos Docentes. “Nosotros pertenecemos a una organización a nivel nacional. La situación de los docentes en general a nivel nacional, es muy distinta. Son muy pocas las provincias que tienen abierta las paritarias. Por eso fue tan importante la unidad que se mantuvo en los gremios de educación que pertenecemos a la CGT para llevar una propuesta nacional”.

González comentó que esa propuesta “fija el piso. Si bien nosotros pretendíamos más, logramos revertir una instancia de diálogo que estaba cerrada. La situación es muy compleja. Estaba cerrado el diálogo a nivel nacional. Logramos abrir un ámbito paritario en el que podamos trabajar incluso hasta la formación docente. Todos ítems que nosotros veníamos trabajando, y de repente fueron puertas que se cerraron. Porque, por supuesto que tenemos cosas que trabajar en educación. Pero la mirada de los docentes, y de los docentes organizados creemos que es fundamental”.

Entre los temas a trabajar, por ejemplo, está el de las condiciones de trabajo. Esto “tiene que ver con la salud de los docentes. Y ahí, desde lo sindical, podemos hacer un aporte muy importante”, dijo la gremialista. En ese sentido recordó que a diferencia de la situación a nivel nación, la paritaria en la provincia está permanentemente abierta. “Hemos logrado los aumentos de acuerdo a la inflación permanentemente, y tenemos todas las comisiones abiertas. Esto no quiere decir que tenemos todos los problemas solucionados. Pero sí tenemos un ámbito donde podemos trabajar”.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *