La especialista en educación Laura Lewin habló con Asuntos Docentes sobre liderazgo y otras capacitaciones. Habló sobre la importancia de las relaciones interpersonales “en lo que tiene que ver con los resultados que logramos en las escuelas”
“Muchos directivos tienen grandes sueños”, comentó Lewin, en cuanto al liderazgo. “Tienen sueños enormes, pero no siempre saben trabajar con la gente. Y la verdad que un sueño lindo, pero con gente que no te acompaña, más que sueño es una pesadilla. Así que, bueno, esta es la importancia de trabajar con los vínculos, trabajar con la gente. Entendiendo que sin relación no hay resultados”.
En el sentido del liderazgo de los directivos, la entrevistada destacó la importancia de tener “un buen directivo, que tiene una visión, que puede inspirar a su equipo docente, claramente vamos a tener resultados en las aulas”. Agregó que las relaciones interpersonales son importantísimas en los resultados que se logran en las escuelas. “Hay muchos directivos que son respetados, y que logran armar equipos de trabajo con docentes que están comprometidos y apasionados, y otros no”.
Lewin también habló sobre el tema de la evaluación formativa, una de las actualizaciones académicas que ella dicta en Azul Formación Superior. “Estamos tan acostumbrados a evaluar para ver si el alumno lo logró, o no lo logró, que muchas veces nos olvidamos de evaluar para ayudarlo a lograrlo”. El enfoque principal en este sentido es acompañar a los chicos, desarrollar diferentes estrategias para ayudarlos a aprender en el aula.
“Muchas veces lo que pasa en el aula es que los chicos estudian, rinden, aprueban, y a los tres días se olvidan de todo” criticó la especialista. “Entonces, ¿Cómo hacemos para que realmente aprendan? Porque lamentablemente, nuestro sistema educativo enfatiza más la nota que aprender. Los chicos quieren aprobar, los padres quieren que aprueben, los docentes quieren que aprueben, ¿Dónde quedó el aprender?”
Según señaló Lewin, su actualización de Evaluación Formativa, tiene que ver con “ayudarlos a aprender. Ayudarlos a activar esos aprendizajes. Porque a mí lo que me interesa como docente, más que ver qué sabe o no sabe el alumno, es qué puede hacer el alumno con lo que sabe”.
Escuchá la nota completa acá: